Agencia Nacional de Minería asegura que habrá consulta sobre proyectos mineros en Quindío

La autoridad minera indicó que, a día de hoy, no se les ha otorgado ningún título minero para la exploración y explotación de minerales.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) se refirió este lunes a la polémica sobre la solicitud de títulos mineros en Salento, Quindío, donde sus habitantes han manifestado una gran preocupación debido al trámite una propuesta para hacer exploración y explotación de oro y platino en un área de 3.182 hectáreas entre dicho municipio, Filandia y Quindío.

La entidad aseguró que, a día de hoy, no se les ha otorgado ningún título minero para la exploración y explotación de los minerales; sin embargo, indicaron que han enviado a Juan Manuel Galvis, alcalde de Salento, una consulta para una solicitud minera, que en estos momentos se encuentra en una etapa inicial que cuenta con la participación de las autoridades locales, con el objetivo de mitigar la posible afectación del proyecto minero.

El anuncio de los trámites para obtener esos títulos mineros, indignó a organizaciones sociales y ambientalistas de Salento, quienes rechazan la posibilidad de que la ANM otorgue los permisos a las multinacionales, asegurando que la explotación de esos minerales en el Valle de Cocora, cuna de la Palma de Cera, el árbol nacional, afectaría en varios sentidos a la región. Así, por medio de protestas, pedirán en los próximos días que se tomen medidas similares a las adoptadas para prohibir la exploración petrolera en la Sierra de la Macarena, Meta.

Al respecto, la Agencia Nacional de Minería aseguró que las áreas solicitadas para exploración y explotación no aparecen excluidas para minería por parte del Catastro Minero Colombiano. De esta forma, al no haber impedimento por parte de la autoridad ambiental, la ANM tiene que darle el debido trámite a la solicitud.

“Una vez verifica que el área de la solicitud del contrato de concesión minera no se encuentra en un área excluida para minería, envía al alcalde o a los alcaldes de los municipios en los cuales se ubica la solicitud, una consulta para que tengan conocimiento de los proyectos, y puedan aportar elementos que favorezcan a su región y a su población”, indicó la autoridad minera sobre el proceso de consulta que se adelanta, que por primera vez busca que haya un convenio con la comunidad para realizar una minería responsable y bien hecha, que cuente con la aprobación total de todos a quienes pueda incidir la actividad de exploración y explotación de minerales.

Actualmente, entre los municipios de Salento, Córdoba y Pijao, hay 42 títulos mineros otorgados. De estos, cerca del 70% están en proceso de renuncia por parte de las empresas, entre las cuales están AngloGold Ashanti, que trasladó su objetivo a Cajamarca, Tolima, envuelto en otra polémica por la explotación de oro en la mina de La Colosa. Según la ANM, el 30% restante, son títulos de materiales para construcción.

Este martes, los alcaldes de Salento, Córdoba y Pijao, y representantes de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, se reunirán en Bogotá con la Agencia Nacional de Minería. El caso será analizado, y en el encuentro se brindará toda la información posible para que lleven a cada una de las comunidades con el fin de que conozcan cómo es el proceso que se está llevando a cabo. El objetivo es que tanto la autoridad minera como la ambiental, definan las estrategias para mitigar los daños que puedan presentarse contra los recursos hídricos, ambientales y turísticos de la región.

Fuente. El Espectador.coms

Related posts

El Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya presente este domingo 27 de octubre en la cumbre mundial de biodiversidad COP16

Gobernación del Quindío a través de PROYECTA se vincula al Día de la Biodiversidad en Colombia

La CRQ abre convocatoria para contratación de biólogos especializados en recursos hidrobiológicos